google-site-verification=0qd3cdo_bemGK6QB3EpFA-yasJIWO2V5BS9leFcNrA0



C​ENTRO DE NUTRICIÓN Y DIET​ÉTICA

Isabel García Pisone​ro

"Ordenar la Alimentación es la base para conseguir el equilibrio ​en la vida"

Dietista-Nutricionista Colegiada núm. EUS00029

Consulta familiar y discreta desde 2008  trabajando  en todo lo referente a la Nutrición desde el rigor científico pero sobre todo con la comprensión humana.

Consulta en Bilbao y Castro Urdiales. Telf. 608 01 14 02

Contacto Por

Whatsapp

Mi Blog

MI BLOG


ver:  todos / resumen

El Trabajo Mental

Publicado el 3 Ee febrero Ee 2020 a las 14:05

La clave del éxito en cualquier circunstancia suele ser el trabajo mental que debemos hacer para iniciar un cambio.  Debemos estar motivados, ilusionados, concienciados y convencidos de lo que vamos a hacer. Cuando se habla de un cambio de hábitos,(en mi terreno, en cuestión de alimentación, actividad física, vida sana), no deja de ser lo mismo....un cambio para el que debemos de tener el engranaje mental lo más predispuesto posible.


Observo que solo aquellas personas que cumplen ciertos requisitos logran el objetivo. Hablo desde mi experiencia en consulta y de manera subjetiva. Conseguir estos requisitos a base de largas conversaciones , intercambio de pareceres y  exposiciones suele ser el trabajo más costoso pero también el más fructífero.


1.- Motivación: Sin ella no hay trabajo posible...a veces llegan a consulta obligados por su pareja, por su madre, por su médico.... Pero no hay un interés personal de querer cambiar por sí mismo/a... Lo hacen porque hay que hacerlo....normalmente conduce al fracaso, al estar por estar... Es una situación totalmente reversible y un gran reto conseguir revertirla.


2.- Ilusión: Motor de cualquier cambio que se precie. Suele venir unida a la motivación o así lo aprecio. Si podemos crear una motivación en la persona normalmente llega la ilusión...ilusión por verse mejor, por conseguir un objetivo, ilusión por ver un resultado....luego como suele decirse es "coser y cantar".


3.- Conciencia: Sin tener claro a que y para que se acude a consulta es difícil llegar al cambio. A veces es solo la idea de "adelgazar"...lo que sea, como sea, pero perder kilos sin ton ni son...sin profundizar en el como, en el porque y para qué....y sobre todo de que manera.... Suelen ser casos complicados, incómodos, nada gratificantes...a menos que se consiga llegar a los pasos anteriores...motivar, ilusionar....y sobre todo...convencer...que es el siguiente punto.


4.- Convencimiento: El punto más complejo de todos...convencer....llegar al cansancio extremo intentando dar razones por las que aprender a comer, conseguir el cambio de hábitos es la mejor garantía de salud y bienestar. Es la forma ideal de llegar a un peso adecuado, equilibrado, natural...sin perjucio metabólico, sin restricciones desmesuradas, sin alteraciones orgánicas... A veces tienes que rebatir,cada vez más, con personas ya desgastadas de tanta información, de tanta moda nutricional. Convencer me deja exhausta.



Cuando llegan personas que cumplen estos requisitos o los han adquirido durante el proceso normalmente el cambio se produce exitosamente. Concluyendo en mi humilde observación....que ese cambio de hábitos y esos requisitos o actitudes mentales se acaban retroalimentando en un perfecto equilibrio.




Creer en uno mismo

Publicado el 11 Ee noviembre Ee 2019 a las 5:00

Creer en uno mismo es el punto de partida para alcanzar cualquier objetivo. A veces nos ponemos metas que imaginamos o soñamos como inalcanzables, pero un día te levantas con la fuerza suficiente para confiar en tus capacidades y sentir que nada puede pararte. 

Es esa fuerza la que te empuja a luchar por sueños, a cumplir objetivos, a sentirte realizado. Es esa fuerza, la de creer en tí, la que te hace imparable. 

#nuevosproyectos

#mitrabajounailusión


Como no voy a entenderte...

Publicado el 15 Ee octubre Ee 2019 a las 15:05

¿BUENO O MALO?.....

Publicado el 13 Ee octubre Ee 2019 a las 16:00

Esto de demonizar o bendecir alimentos parece ser la última moda, crear app con semáforos nutricionales, advertir sobre cada uno de los alimentos...me parece ya todo un despropósito...Pero siempre hay quien utiliza su profesión o titulación para querer rizar el rizo y sacar medias verdades o ideas de su terjiversado cerebro para manipular a las personas en general...a veces es la propia industria la que manipula para hacer creer ciertas cosas y generar corrientes para aumentar el consumo de uno u otro alimento....si, una verdadera mafia!!!


Me pregunto cual es el propósito de tanta desinformación...o sobreinformación....o extremismo radicalizado...no lo entiendo....¿Todo lo procesado es malo? ROTUNDAMENTE NO, y para muestra un botón: lata de sardinas, lata de bonito,verduras ultracongeladas o en conserva, leche pasteurizada, ensaladas de bolsa...nos aportan comodidad y muchas veces seguridad alimentaria. ¿Y todo lo casero es saludable? Otra vez he de decir que no....puedes hacerte un bizcocho casero cargadito de azúcar que no podemos considerar "saludable" ¿no? Aunque aquí entro en otra polémica cargadita...pero.....es tan malo comer ese bizcocho algún día para desayunar? Pues otra vez no, sobre todo si estamos en el peso adecuado y hacemos ejercicio...

Con esto quiero decir que todo tiene un enfoque según el ángulo desde el cual quieras mirarlo, por eso, siento rabia cuando se da tanto bombo a listas de alimentos, a corrientes, a lo "sano" y lo "no sano"...a crear tanta confusión y angustia en la gente...Jugamos con la sald nuestra, de nuestros niños y de nuestros mayores...


Las madres ya no saben que poder dar a sus hijos de merienda, ni si es bueno tomar yogures (procesados ¿no?)....se crean conflictos familiares absurdos donde se le recrimina a la "Amama" o Abuela que le ha dado al niño/a Galletas María, o bocata de chocolate o ya lo último que he visto...jamón york...como si fuera puro veneno....por favor un poco de sensatez!!! 


Me gustaría desde mi posición aclarar que no todo lo que se dice está demostrado, que no todo lo que se cree es cierto y que a veces  simplemente nuestro  sentido común puede ser el mejor de los Nutricionistas.... Por supuesto, se pasó de un extremo a otro...de la cocina de nuestras madres a comer todo procesado por la falta de tiempo....eso es lo malo!! Dejar de cocinar y utilizar solo paquetes de todo.... Por eso ahora se intenta corregir esa situación promoviendo la alimentación tradicional, que está fenomenal (yo así lo aconsejo desde los prinpicios) pero sin radicalizar y aprovechar a sacar corrientes extremistas.


Si analizamos cada alimento podemos sacar pros y contras...el tema es el contexto y la situación individual...obviamente no es aconsejable un bollo de mantequilla a una persona Diabética, pero tampoco un plato de brócoli en una persona que tome anticoagulantes...por ejemplo....  Seamos inteligentes y quedemonos solo con informaciones coherentes, es dificil, y mucho me temo que cada vez irá a peor....






PLANTITAS DIGESTIVAS

Publicado el 11 Ee octubre Ee 2019 a las 6:40


...No hay mejor "terapia" que una infusión con una buena amiga...mezcla las virtudes de las plantas con lo reconfortante de una conversación...


No soy yo de recomendar nada ajeno a lo que es comida, pero aprovecho a explicar los beneficios de algunas plantitas muy interesantes para nuestro aparato digestivo, el cual ejerce una de las funciones más susceptible de provocar síntomas nada agradables como: ardores, gases, hinchazón, estreñimiento.....(consultar siempre en embarazo y lactancia algunas no se deben tomar)


HINOJO: ideal para gases, disminuye la hinchazón que a veces se produce tras una comida contundente. Es carminativo. También para los cólicos. Es muy suave. Yo lo suelo comprar en Lidl o Mercadona.


MANZANILLA: la reina de las infusiones...actúa como relajante y calmante aliviando los dolores abdominales y la indigestión. Reduce la ansiedad. Ideal mezclarla con menta o anís para potenciar efectos.


REGALIZ: Perfecto para ardores y acidez. La glicirrina, antiinflamatoria y antiespasmódica. Ideal para colitis y enfermedad de Crohn. Tb para fatiga crónica. Ojo porque tiene contraindicaciones: no debe usarse en embarazo, lactancia, hipertensión, problema renal o cardíaco o cáncer. Tb interacciona con medicamentos como: corticoides, anticonceptivos o anticoagulantes.

 

ANIS: combinado con manzanilla es un excelente digestivo.

TOMILLO: mejora vómitos, gases y cólicos. Propiedades antiespasmódicas y carminativas.

 

MENTA: Mejora la digestión y los gases, alivia dolores de cabeza, reduce inflamación,despeja las vías respiratorias...rica en vitaminas del grupo B, C y E, calcio, magnesio,fósforo y potasio.... La uso también en cocidos y guisos dando un toque especial y super fresco.

 

Quería añadir una planta que es menos conocida pero bastante interesante, es la SALVIA, entre mil propiedades, es especialmente indicada para temas menstruales y síntomas menopáusicos como los sofocos nocturnos, migrañas.... Otra digestiva podría ser el BOLDO, muy bueno para estreñimiento, tiene un suave efecto laxante pero suele ser ideal para temas hepáticos.

 

#cuidandomiestomago

#momentosunicos

#cuidaralimentacion


NO TE RINDAS!!

Publicado el 4 Ee octubre Ee 2019 a las 18:10

...A veces tenemos la "obsesión" de pesarnos cada día y, a poder ser, unas cuantas veces... Vemos en cada una de esas veces una cifra diferente que hace que nuestro estado de ánimo pase del blanco al negro y viceversa ipso facto....


Cuando el peso baja respiramos hondo y aliviados, la cosa va bien, pero de pronto en pocas horas parece que una mano negra ha tocado la báscula provocando el mayor de los disgustos....y así día a día... No te rindas....y por supuesto no te peses cada día...no tiene sentido...solo desesperarte sin motivo...


El peso total se compone de varias estructuras: entre las que están la grasa y agua corporal. Esas fluctuaciones rápidas siempre corresponden al tema hídrico, (agua corporal), la grasa es un mazacote gelatinoso que va desapareciendo lentamente y no vuelve....por eso no te rindas....el peso sube rápidamente cuando hay retención de líquidos, o baja cuando se provoca deshidratación... siempre por un motivo fisiológico o no y de carácter puntual...


Por ejemplo:

- Si estás con la regla es normal retener líquido y pesar más, tema hormonal.

- Si has consumido alcohol notarás que pesas menos, es por deshidratación no es que hayas adelgazado.

- Si has tomado alguna medicación es normal retener líquido horas después.

- Si no has ido al baño también estarás más hinchado/a y pesarás más.

- Si has tenido un día estresante también te notarás más hinchado/a,tema hormonal (cortisol)

- Si no has bebido suficiente agua o no has dormido bien también notarás más pesadez.


En definitiva no se adelgaza ni se engorda en cuestión de horas, esto no funciona así, es más complejo de lo que parece. Si mantenemos un desbalance correcto y adecuado en nuestra alimentación la perdida de grasa es continuada pero nunca fluctuante. Es lenta pero segura.


Así que....no te rindaaaaaas....y no te peses cada día. Deja un margen al menos de una semana para poder valorar un resultado fiable.


CONSECUENCIAS DE LA OBESIDAD INFANTIL

Publicado el 27 Ee septiembre Ee 2019 a las 15:25

 


Los niños con sobrepeso y obesidad tienen mayor probabilidad de padecer otros problemas de salud tanto a corto como a largo plazo, como:


- Alto nivel de glucosa en sangre o Diabetes.

-Presión arterial alta o hipertensión.

- Alto nivel de colesterol y triglicéridos en sangre.

- Ataque cardíaco.

- Problemas Óseos y articulares.

- Apnea del sueño, causando fatiga, mala atención...

- Cálculos biliares y problemas hepáticos.


Debido a la gran epidemia que sufrimos a nivel mundial de niños con sobrepeso y obesidad es necesario informar sobre los riesgos que puede ocasionar y orientar a los padres en el manejo de un estilo de vida saludable, siempre dentro de la coherencia y sin olvidar que tratamos con niños/as.


#alimentacionsaludable

#niñossanosniñosfelices

#comerconniños

#obesidadinfantil

ORDENAR LA ALIMENTACION ES LA CLAVE

Publicado el 8 Ee marzo Ee 2019 a las 14:50


A pesar de llevar tantos años metida en esto aún me voy emocionada a casa cuando una persona ha logrado el objetivo...ya no sólo a nivel físico: verse bien, encontrarse a gusto, subir varios peldaños seguidos en lo que llamamos autoestima o amor propio o lo que sea, esta fuerza que hace que seas capaz de todo porque te quieres, porque te ves estupendamente...


Sino que hay una realidad que todavía me emociona más y es la capacidad de poder organizar mejor la existencia a partir de una alimentación estructurada. Entonces me doy cuenta de que esto es algo más...que nutrir el cuerpo es alimentar el alma y con ello florece la fuerza para poder gestionar la vida "desde otra perspectiva"...


Estar alimentados a la vez que nutridos, hace que rindamos al 100% de nuestras capacidades. Comparo a las personas con plantas cuando a veces, llegan en ese estado de letargo permanente, agotados, alicaídos....y como tal cual riego las hortensias de mi preciosa terraza florecen y renacen de nuevo...cargan pilas, cubren deficiencias y todos sus depósitos salen de la reserva para empezar a funcionar a pleno rendimiento.

La persona florece tal cual, se siente con energía, se siente más animada, más alegre y eso se va notando poco a poco...actúa la alimentación como un epicentro, como un eje central donde nos sustentamos para afrontar la vida en sí...es ese cambio lo que en realidad satisface mi orgullo profesional. Lo que hace que cada día me entusiasme más mi trabajo y sobre todo, lo que aún me llena de mariposas internas cuando alguien se muestra agradecido. 


No puedo adorar más esta profesión, este trabajo de ayuda y aprendizaje contínuo. Donde doy conocimiento pero aprendo de experiencias, donde ofrezco ayuda pero también la recibo. Donde conocer a cada persona me regala una lección nueva, donde las horas se hacen minutos, y los diálogos son terapia conjunta.


"Y es que ordenar la alimentación es la base para conseguir el  equilibrio en la vida."



BIZCOCHO OSO AMOROSO SALUDABLE

Publicado el 14 Ee febrero Ee 2019 a las 13:50

BIZCOCHO OSO AMOROSO:

Que tal sorprender con este delicioso y sano bizcocho? Ideal desayuno o merienda.


Rico en proteína y fibra. Ácidos grasos cardiosaludables. Bajo en azúcar.


Ingredientes:


4 huevos

1 yogur natural

3 medidas de yogur de harina integral

Media medida de yogur de aceite oliva

Levadura 1 sobre

1 manzana cocida (ideal Reineta)

6 dátiles

3 cucharadas de canela

 

Batir todo....30 minutos de horno a 170 grados y......Feliz San Valentín!!!!!






EDUCACION NUTRICIONAL = NUTRICION EMOCIONAL

Publicado el 13 Ee febrero Ee 2019 a las 11:20


Hoy tuve la reunión con la profe de mi hija Julene de 4 años. Ha sido un rato muy agradable y reflexivo. Me ha gustado la exposición y la importancia que ha dado a la educación emocional y como ha sido capaz de desgranar al detalle la forma de ser de mi hija, al igual que de los otros niños. Me ha encantado, sinceramente.

Una de sus frases se me ha quedado grabada..."forjamos nuestra forma de ser de los 0 a los 6 años" concluyendo que pasamos el resto de nuestra vida intentando "pulir" esa manera ya creada... Madre mía, ha abierto en mí un sinfín de razonamientos o pensamientos o puzzles mentales en un momento...mi cerebro ha empezado a revolotear  y a sacar interconexiones....

Cuando somos niños asentamos las bases de nuestra personalidad con sus aciertos y carencias, con inseguridades no trabajadas que repercuten en nuestro desarrollo y nos limita capacidades...con altibajos emocionales que afectan a nuestras relaciones con los demás y con nosotros mismos para siempre...es la infancia la semilla que debe cuidarse con mimo para producir adultos libres y seguros...esa es la clave!!

Si algo me gusta de mi trabajo en Nutrición es conocer personas y analizar los motivos por los que el vínculo con la comida se ha convertido en algo tóxico o dañino y que ha generado problemas físicos y /o emocionales. Si profundizas y consigues llegar a la parte sensible de la persona descubres que el "punto cero" suele ser emocional en la mayoria de los casos, ya sea por un shock puntual o por una gestión emocional deficiente desde siempre...

Qué importante desde niños aprender a establecer esa base firme de seguridad y confianza, pero me planteo también que fundamental establecer una relación "no-emocio-dependiente" con la comida a través de una Educación Nutricional aportando herramientas justo cuando la obra se está construyendo, siendo la "obra" nuestra autoestima en ese período de tiempo, tal como explicaba la profesora en cuanto al desarrollo infantil.

Premiamos con comida, castigamos con comida, consolamos con comida, celebramos con comida....todo a nivel emocional puede derivarse a una relación con la comida...los trastornos alimenticios no son más que relaciones tóxicas que se generan a partir de un estado emocional.

¿Y si la clave fuera precisamente esa...EDUCARSE NUTRICIONALMENTE desde la infancia para NUTRIRSE  EMOCIONALMENTE el resto de la vida ?  ¿ Y si  pudiéramos ser capaces de controlar la ansiedad, el desconsuelo, la angustia o la efusividad sin atracones? ¿Y si todo está tan interconectado que en realidad confundimos nutrir el alma alimentando el cuerpo? 














Rss_feed