google-site-verification=0qd3cdo_bemGK6QB3EpFA-yasJIWO2V5BS9leFcNrA0



C​ENTRO DE NUTRICIÓN Y DIET​ÉTICA

Isabel García Pisone​ro

"Ordenar la Alimentación es la base para conseguir el equilibrio ​en la vida"

Dietista-Nutricionista Colegiada núm. EUS00029

Consulta familiar y discreta desde 2008  trabajando  en todo lo referente a la Nutrición desde el rigor científico pero sobre todo con la comprensión humana.

Consulta en Bilbao y Castro Urdiales. Telf. 608 01 14 02

Contacto Por

Whatsapp

Mi Blog

MI BLOG


ver:  todos / resumen

UN BOCATA EN TU MOCHILA

Publicado el 10 Ee febrero Ee 2019 a las 10:35


El otro día en el cole de mis niños hubo una iniciativa muy chuli e interesante desde el Ampa y Super BM  y quería compartirla en el Blog. Tan simple como entregar un bocata a cada alumno y tan completo como hacernos entender que la merienda es importantísima. Aprovecho a plasmar el contenido del folleto que adjuntaban con el bocata. 

La merienda

Debe representar el 15% del aporte energético del día. Es importante que lo s más pequeños no pasen más de 4 horas sin comer y por esta razón, la merienda ayuda a recargar la energía para llevar a cabo el resto de actividades. (Sobre todo siendo deportivas)

La merienda más completa y saludable puede estar compuesta por una pieza de fruta, una vaso deleche o yogur, frutos secos y/o un bocadillo. Busca diferentes combinaciones.

Un bocadillo puede ser un alimento muy completo, atrévete con los siguientes ingredientes:

Hidrato de carbono: Es la base del bocadillo. Harina integral de trigo, centeno, espelta etc...
Proteína: Efecto saciante. Huevo, atún, bonito,anchoas,queso fresco, mozzarella,jamón, pavo, hummus....
Verdura: Aporta vitaminas y minerales, también fibra. Lechuga, canónigos,berros,espinaca cruda,tomate,cebolla,setas o champis, espárragos...
Grasa saludable: Aporta omega-3. Aguacate, salmón ahumado, aceite de oliva...

Ideal iniciativa. Aprovecho a poner algunos ejemplos de meriendas saludables y ricas para los peques de la casa:

1.-  BOCATA CON 1 FRUTA Y 1 QUESITO O YOGUR
2.-  VASITO CON MEZCLA DE YOGUR Y FRESAS CON NUECES
3.- BROCHETAS DE FRUTAS CON CHOCOLATE POR ENCIMA.
4.- HUMMUS CON PALITOS DE ZANAHORIA Y BISCOTES
5.- BIZCOCHO CASERO Y MANZANA
6.- QUESO FRESCO CON PLÁTANO EN RODAJAS.




DIA MUNDIAL DE LA ZANAHORIA

Publicado el 3 Ee febrero Ee 2019 a las 14:45

PROPIEDADES DE LAS ZANAHORIAS


Por cada 100 gramos de zanahorias:

90 gramos son agua, 7 gramos son hidratos de carbono, 1 gramo de proteína vegetal , 0 gramos son de grasa y 2 gramos de fibra.

Los minerales que tienen mayor representación en la zanahoria son el sodio, el potasio, el calcio, el magnesio, el fósforo, el zinc, el hierro, el selenio y el yodo.

Posee vitaminas: vitamina C, E, B3, piridoxina, tiamina, riboflavina, carotenos, acido fólico y retinol.

Para la vista

El betacaroteno actúa como un compuesto antioxidante que se transforma en vitamina A. Esta vitamina, también conocida como retinol, ayuda a promover el buen funcionamiento de la retina humana. Ayuda a ver mejor cuando hay poca luz.


La falta de vitamina A en el organismo puede llegar a ocasionar una enfermedad ocular llamada ‘xeroftalmia’, la cual se caracteriza por la sequedad de la membrana conjuntiva y opacidad de la córnea. 


Para el sistema digestivo

La zanahoria es una hortaliza con alto contenido de agua y un buen aporte de fibra. Esto le confiere propiedades digestivas interesantes.

 

Al comerla, la zanahoria aumenta la producción de saliva y, también, de los jugos gástricos que intervienen en el proceso de la digestión. A su vez, ayuda a prevenir la acidez estomacal, la formación de úlceras así como mantener en buen estado la flora intestinal.

 

Cuando se consume cruda, es capaz de aumentar los movimientos intestinales y de combatir el estreñimiento. Esto se debe a que contiene pectina. Sin embargo, cuando si se consume cocida, se potenciarán los componentes astringentes de la zanahoria, los cuales son convenientes en caso de diarrea.


Para la  piel:

Las vitaminas A, B y C, en conjunto con otros nutrientes, como los flavonoides así como los alfa y betacarotenos que contiene la zanahoria también son muy beneficiosos para la salud de la piel, intervienen en:


Combatir la acción de los radicales libres (que son moléculas que promueven el deterioro de las células, el envejecimiento).

Reducir la inflamación en caso de lesión.

Acelerar el proceso de curación de la piel lesionada.

Por su parte, la vitamina E promueve la formación de fibras elásticas y colágenas del tejido conjuntivo y, a su vez, combate la acción de los radicales libres. En consecuencia, actúa como antioxidante que, en suma, ayuda a mantener la elasticidad y tersura de la piel.



 









DiA MUNDIAL DEL DIETISTA-NUTRICIONISTA 2018

Publicado el 24 Ee noviembre Ee 2018 a las 6:25

Este año la temática del Día Mundial de nuestra profesión es poner de manifiesto la necesidad de incorporar nuestros servicios a la Sanidad Pública. Son ya 15 años los que hace que terminé la carrera, y desde entonces ya se hablaba de la importancia de este sector como prevención y tratamiento de muchísimas patologías y con ello, la mejora de la salud de la población en general y el más que notable ahorro en las arcas de la Sanidad...en definitiva de nuestros bolsillos como fieles contribuyentes. La mayoría de países Europeos incluyen Nutricionistas en su Sistema de Salud como profesional indispensable.

Hay quienes aún, no conocen nuestro trabajo o incluso lo menosprecian, y por ello me gustaría explicar y analizar las frases que habitualmente tengo que escuchar a mi alrededor y que muchos/as colegas de profesión podrán asentir. También decir que cada vez son los menos, afortunadamente.


1.- " ¿QUE TAL TE VA "LA TIENDA"? La primera vez que escuché esta frase provenía de mi propia familia..típica frase de cuando llegas al pueblo... Mi orgullo estalla en esos momentos...¿la tienda? trabajo en una consulta gracias a mis años de carrera universitaria y mi título, no vendo nada, solo conocimientos. Pero entiendo la desinformación y el que al final estamos metidos todos en el mismo saco. Solo oígo hablar de los estudios de los de mi alrededor....a mí de vez en cuando me preguntan que si el hinojo es bueno para los gases, en fin, ....esa lucha sigue presente.

  2.-  "¿Quiero adelgazar, ERES NUTRICIONISTA O ENDOCRINO"? Sí, he recibido llamadas donde esa pregunta era fundamental para decidir si venian o no a la consulta. La idea de que el Endocrino por ser médico=dios no es comparable a tí como profesional de la Alimentación es archiconocida.  Supongo que todos hemos vivido esta experiencia. Pues bien, este profesional de la medicina trata los problemas metabólicos y endocrinos propiamente (Hipotiroidismo, Diabetes etc..). Son los que durante años se han encargado de la alimentación porque no existía una especialidad para ello, que es la Nutrición Humana, y desgraciadamente los que te sacan la hoja de Dieta del cajón de la mesa en la Sanidad Pública . Por ello me gustaría aquí poder decir que no somos médicos, no somos Endocrinos, no somos Pediatras, no somos Enfermeras/os ni Matronas, no somos Estéticistas ni Fisioterapeutas......cada uno tiene una función y aunque todos ellos a veces intentan tocar la nuestra, con mayor o menor conocimiento, la realidad es que no es su función, es la nuestra para eso somos Nutricionistas.

3.- " LA TEORÍA YA LA SABEMOS TODOS" Típica frase que oyes en toooodas partes, desde el autobús hasta la peluquería, en un café, hasta la persona que tienes sentada enfrente de tu mesa. Claro, por eso nos chupamos 4 años de carrera a 5 días por semana y seguimos en ello años después. (Para los que no lo sepan tocamos asignaturas como: Química, Bromatología, Fisiología Humana, Fisiopatología, Bioestadística, Dietoterapia, Toxicología, Biología Celular, Legislación...y luego ya las propias a nivel de Nutrición claro. Un conjunto de materias y un esfuerzo por superarlas nada envidiable a cualquier otra carrera.) Luego ya te explican que claro después de hacer la Dieta Pronokal, Dukan, Detox, Batidos, Potingues varios se han ganado unos kilillos...con lo cual tragas aire y piensas...que flaco favor hace tanta sabiduría...

4.- "LA OTRA NUTRICIONISTA ME DECIA LO CONTRARIO" Entiendo que la lucha contra el "intrusismo" en esta profesión es una tarea eterna hasta que no se pongan medios suficientes. Primero, recomiendo mirar si la persona que nos atiende tiene realmente su título universitario y como garantía de ello su número de colegiado. Creo que es hacerse un favor a uno mismo. Son muchas las veces que oigo auténticas burradas...ya sea a nivel de información como de trabajo. Sé que a veces se viene solo a buscar un objetivo pero el cómo y de qué manera es tan o más importante que la propia meta final. Sí, como en todas profesiones también hay falta de ética, falta de empatía y falta de formación, pero también hay profesionales que se desviven por su trabajo, que luchan cada día por la profesión y que ayudan a muchísimas personas de manera honesta y correcta.

Intentemos todos, por el bien de todos, distinguir al Nutricionista del Oportunista (dícese de cualquier persona que con titulación o no utiliza su profesión para engañar, estafar con maneras de trabajo no evidenciadas e incluso perjudiciales para la Salud) a las personas. Por favor, mucho cuidado.

Y así quiero exponer mi manifiesto, en este día especial, sobre la gran labor que el profesional de La Nutrición Humana y la Dietética desarrollaría en un Sistema de Salud público y dar a conocer un poco la labor que a veces, de manera injusta, no se valora lo suficiente. 



UNA BONITA PROFESIÓN, UNA LABOR FUNDAMENTAL





 




IMPACTO DE LA OBESIDAD SOBRE LA REPRODUCCIoN HUMANA NATURAL Y ASISTIDA

Publicado el 15 Ee noviembre Ee 2018 a las 16:20



La infertilidad es un problema común en nuestros días. La tendencia al incremento de la misma está relacionada con varios factores. Diferentes estudios demuestran una clara relación entre infertilidad y el peso corporal.


En el campo de la ginecología y la reproducción, la Obesidad se asocia a trastornos menstruales, hirsutismo (exceso de vello), infertilidad, aborto y complicaciones obstétricas.La alteración en la reproducción humana se produce por varios mecanismos como: la resistencia a la insulina, el hiperandrogenismo y la elevación de niveles de leptina.


Un control adecuado del peso y una alimentación adecuada pueden revertir esta situación y mejorar notablemente la función reproductiva. La Obesidad puede también empeorar las técnicas de reproducción asistida.


Los estudios realizados indican que el ovario juega un papel no exclusivo en el pronóstico de fertilidad de estas pacientes. El ambiente endocrino y metabólico alterado puede afectar no solo a la calidad ovocitaria, sino también a la calidad espermática en los hombres, y por tanto, al desarrollo embrionario, la implantación y el resultado gestacional.

(Datos recogidos de Revista Española de Obesidad, Universidad de Valencia)


SOMOS LO QUE COMEMOS

Publicado el 13 Ee noviembre Ee 2018 a las 16:20

Una alimentación equilibrada permite prevenir muchas enfermedades e influir positivamente en la evolución de las ya existentes mejorando así nuestra calidad de vida.


La dieta ideal se basa en una elección correcta de los alimentos, y esto solo es posible si se conocen los nutrientes contenidos en cada uno de ellos y su importancia para el buen funcionamiento del organismo.


Una alimentación adecuada debe satisfacer diariamente todas las necesidades nutricionales al mismo tiempo que debe incorporar valores culturales, gastronómicos y de satisfacción personal, que la convierten en un placer.


En nuestra sociedad los desajustes alimentarios son la principal causa del desarrollo precóz de la mayor parte de las enfermedades crónicas o degenerativas (cáncer, arteriosclerosis, diabetes, obesidad, hipertensión, dislipemias, anemias, etc).


Por lo tanto, en nuestra mano está la posibilidad de incorporar a los hábitos de vida un mejor perfil alimentario y conseguir una disminución global de los factores de riesgo.



Rss_feed